IMR Press / RN / Volume 29 / Issue 9 / DOI: 10.33588/rn.2909.99345

Revista de Neurología (RN) is published by IMR Press from Volume 79 Issue 11 (2024). Previous articles were published by under the CC-BY-NC-ND licence, and they are hosted by IMR Press on imrpress.com as a courtesy and upon agreement.

Open Access Review
Epidemiología de la distonía primaria
Epidemiología de la distonía primaria
Show Less
Affiliation
1 Sección de Neurología. Hospital General de Segovia. Segovia, España

*Correspondencia: Dr. Jacinto Duarte García-Luis. Sección de Neurología. Hospital General de Segovia. Ctra. de Ávila, s/n. E­41001 Segovia.

E­mail: jduarteg@meditex.es

Rev. Neurol. 1999, 29(9), 884–886; https://doi.org/10.33588/rn.2909.99345
PDF (Español)
Cite
Abstract
Introducción La distonía es el trastorno del movimiento más difícil de reconocer y en el que con más frecuencia se cometen errores diagnósticos.

Desarrollo Repasamos la clasificación de las distonías, así como los aspectos más destacados de sus distintos subdivisiones. En cuanto a la epidemiología, no se conoce con precisión la incidencia y prevalencia de las distonías primarias, ya que las cifras difieren considerablemente según la fuente, el método de estudio y el origen étnico de la población estudiada. En Europa, el único estudio sobre prevalencia de distonías focales se realizó en Segovia, donde se obtuvo una prevalencia de alrededor de 300 pacientes por millón de personas. Por último, comentamos algunos recientes hallazgos en genética relacionados con las distonías los cuales deberían estimular la realización de estudios más detallados para aclarar la base genética de las distonías focales
Resumen
Introducción La distonía es el trastorno del movimiento más difícil de reconocer y en el que con más frecuencia se cometen errores diagnósticos.

Desarrollo Repasamos la clasificación de las distonías, así como los aspectos más destacados de sus distintos subdivisiones. En cuanto a la epidemiología, no se conoce con precisión la incidencia y prevalencia de las distonías primarias, ya que las cifras difieren considerablemente según la fuente, el método de estudio y el origen étnico de la población estudiada. En Europa, el único estudio sobre prevalencia de distonías focales se realizó en Segovia, donde se obtuvo una prevalencia de alrededor de 300 pacientes por millón de personas. Por último, comentamos algunos recientes hallazgos en genética relacionados con las distonías los cuales deberían estimular la realización de estudios más detallados para aclarar la base genética de las distonías focales
Keywords
Distonía focal
Distonías focales
Ensayo clínico
Ensayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico controlado
Ensayo clínico doblemente ciego
Ensayo clínico multicéntrico
Epidemiología
Epidemiología analítica
Epidemiología descriptiva
Epidemiología intervencionista
Estudio
Estudio de campo
Estudio de casos y control
Estudio poblacional
Evaluación
Incidencia
Incidencia acumulada
Investigación
Mortalidad
Prevalencia
Razón de prevalencia
Tasa de incidencia
Tasa de incidencia acumulada
Tasa de mortalidad
Palabras Clave
Distonía focal
Distonías focales
Ensayo clínico
Ensayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico controlado
Ensayo clínico doblemente ciego
Ensayo clínico multicéntrico
Epidemiología
Epidemiología analítica
Epidemiología descriptiva
Epidemiología intervencionista
Estudio
Estudio de campo
Estudio de casos y control
Estudio poblacional
Evaluación
Incidencia
Incidencia acumulada
Investigación
Mortalidad
Prevalencia
Razón de prevalencia
Tasa de incidencia
Tasa de incidencia acumulada
Tasa de mortalidad
Share
Back to top