Announcements
Revista de Neurología (RN) is published by IMR Press from Volume 79 Issue 11 (2024). Previous articles were published by under the CC-BY-NC-ND licence, and they are hosted by IMR Press on imrpress.com as a courtesy and upon agreement.
Open Access
Case Report
Parálisis nuclear del III par craneal secundario a hematoma mesencefálico
Parálisis nuclear del III par craneal secundario a hematoma mesencefálico
J.M. Ramírez-Moreno1,*, J.J. Aguirre-Sánchez1, C. Durán-Herrera1, J.L. Parrilla-Ramírez1, J. Vialas-Simón1, F. González-Dorrego1
Show Less
Affiliation
1
Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario Infanta Cristina. Badajoz, España
*Correspondencia: Dr. José M.ª Ramírez Moreno. San José, 11. E06300 Zafra, Badajoz.
E-mail: jramirezm@meditex.es
Rev. Neurol. 1999, 29(9),
808–810;
https://doi.org/10.33588/rn.2909.98200
Abstract
Introducción Los trastornos oculomotores por patología mesencefálica son muy variados. La función del III par craneal puede afectarse a nivel nuclear, en la porción fascicular mesencefálica, en la fosa interpeduncular, en el trayecto anterior de la arteria comunicante posterior, seno cavernoso, hendidura esfenoidal y órbita. De los anteriores, la parálisis nuclear del nervio motor ocular común es las más infrecuente; generalmente es secundaria a patología vascular isquémica y a veces hemorrágica.
Caso clínico Presentamos una mujer hipertensa con un síndrome nuclear del III par que asociaba, además, una limitación de la mirada horizontal del ojo contralateral y una reacción de inclinación cefálica debido a un hematoma mesencefálico.
Conclusiones Las tres manifestaciones neuroftalmológicas presentes en nuestra paciente han sido reflejadas escasamente en la literatura. Hemos considerado su publicación debido al interés de su observación clínica y por el estudio de la organización del núcleo motor ocular que comporta
Caso clínico Presentamos una mujer hipertensa con un síndrome nuclear del III par que asociaba, además, una limitación de la mirada horizontal del ojo contralateral y una reacción de inclinación cefálica debido a un hematoma mesencefálico.
Conclusiones Las tres manifestaciones neuroftalmológicas presentes en nuestra paciente han sido reflejadas escasamente en la literatura. Hemos considerado su publicación debido al interés de su observación clínica y por el estudio de la organización del núcleo motor ocular que comporta
Resumen
Introducción Los trastornos oculomotores por patología mesencefálica son muy variados. La función del III par craneal puede afectarse a nivel nuclear, en la porción fascicular mesencefálica, en la fosa interpeduncular, en el trayecto anterior de la arteria comunicante posterior, seno cavernoso, hendidura esfenoidal y órbita. De los anteriores, la parálisis nuclear del nervio motor ocular común es las más infrecuente; generalmente es secundaria a patología vascular isquémica y a veces hemorrágica.
Caso clínico Presentamos una mujer hipertensa con un síndrome nuclear del III par que asociaba, además, una limitación de la mirada horizontal del ojo contralateral y una reacción de inclinación cefálica debido a un hematoma mesencefálico.
Conclusiones Las tres manifestaciones neuroftalmológicas presentes en nuestra paciente han sido reflejadas escasamente en la literatura. Hemos considerado su publicación debido al interés de su observación clínica y por el estudio de la organización del núcleo motor ocular que comporta
Caso clínico Presentamos una mujer hipertensa con un síndrome nuclear del III par que asociaba, además, una limitación de la mirada horizontal del ojo contralateral y una reacción de inclinación cefálica debido a un hematoma mesencefálico.
Conclusiones Las tres manifestaciones neuroftalmológicas presentes en nuestra paciente han sido reflejadas escasamente en la literatura. Hemos considerado su publicación debido al interés de su observación clínica y por el estudio de la organización del núcleo motor ocular que comporta
Keywords
Hematoma mesencefálico
Núcleo del III par
Palabras Clave
Hematoma mesencefálico
Núcleo del III par

